Ir al contenido principal

Importa una lista de transportes (formato Excel o CSV)

Gana tiempo importando varios transportes en unos pocos clics

Support Dashdoc avatar
Escrito por Support Dashdoc
Actualizado hace más de 3 semanas

La importación estándar te permite crear varios transportes a la vez a partir de un archivo "plano" en formato Excel o CSV.

Los transportes que puedes crear así son únicamente transportes "simples" entre un punto de carga y un punto de descarga. Al usar la función de importación, tendrás tantos transportes creados en tu portal Dashdoc como líneas (excluyendo el encabezado) en el archivo importado.

Encuentra a continuación:

  • los requisitos previos para poder usarla

  • la descripción del formato esperado

  • cómo iniciar la importación

  • los errores más frecuentes

El archivo a importar debe estar en el formato estándar, con las columnas en el orden correcto.

Descripción del formato del archivo

El archivo debe contener 26 columnas, cada una con su encabezado.

Aquí tienes un modelo de archivo descargable:

☝️ Las columnas en negrita a continuación o en azul en el archivo de ejemplos debes rellenarlas obligatoriamente para que la importación pueda realizarse.

Tu archivo .xlsx puede contener varias pestañas, pero la pestaña a importar debe ser la primera empezando por la izquierda.

Los datos a completar:

Aquí tienes la descripción de los datos esperados para cada una de las columnas:

  • columna 1: “número de orden de transporte”

    • obligatorio, número de la orden de transporte en tu sistema. Cada orden de transporte debe tener un número único, no podrás importar una orden de transporte con un número ya existente en tu cuenta Dashdoc.

      🤓 Si no tienes una codificación, puedes introducir la fecha del día junto a un número único, ej.: "13mayo2024-1", "13mayo2024-2",...

  • columna 2: “código del dador de orden”

    • recomendado, código interno de tu sistema introducido en la ficha del dador de orden de Dashdoc, permite encontrar toda la información relativa al dador de orden para la carta de porte

  • columna 3: “nombre del dador de orden”

    • obligatorio si el código del dador de orden no está introducido, nombre de la compañía introducido en la ficha del dador de orden de Dashdoc, permite encontrar toda la información relativa al dador de orden para la carta de porte

      ☝️ Si el dador de orden no es conocido por Dashdoc, se creará en tu cuenta, asegúrate de escribir el nombre de los dadores de orden de manera idéntica para evitar duplicados en tu libreta de direcciones.

      ej.: "Cliente Louis 44" en Dashdoc, escribe "Cliente Louis 44" en tu archivo y no "Cliente Louis Loire Atlantique"

  • columna 4: “nombre del sitio de carga”

    • obligatorio, nombre del lugar de carga

  • columna 5: “dirección de carga”

    • opcional, dirección completa sin código postal y ciudad (nº + vía + lugar, TP, etc.). No incluyas "," en esta dirección.

  • columna 6: “código postal de carga”

    • obligatorio, código postal

  • columna 7: “ciudad de carga”

    • obligatorio, ciudad

  • columna 8: “país de carga (código ISO)”

    • opcional, código de país de 2 caracteres según la clasificación ISO (ej.: “FR” para Francia y “BE” para Bélgica), si está vacío, el país aplicado por defecto es “Francia”. Si el campo se rellena con un valor desconocido, las órdenes de transporte no se importarán.

  • columna 9: “fecha de carga”

    • obligatorio, fecha solicitada para la carga, en formato “DD/MM/AAAA”

  • columna 10: “hora de carga”

    • opcional, hora solicitada para la carga, en formato “HH:mm”

  • columna 11: “nombre del sitio de descarga”

    • obligatorio, nombre del lugar de descarga

  • columna 12: “dirección de descarga”

    • opcional, dirección completa sin código postal y ciudad (nº + vía + lugar, TP, etc.) No incluyas "," en esta dirección.

  • columna 13: “código postal de descarga”

    • obligatorio, código postal

  • columna 14: “ciudad de descarga”

    • obligatorio, ciudad

  • columna 15: “país de descarga (código ISO)”

    • opcional, código de país de 2 caracteres según la clasificación ISO (ej.: “FR” para Francia y “BE” para Bélgica), si está vacío, el país aplicado por defecto es “Francia”. Si el campo se rellena con un valor desconocido, las órdenes de transporte no se importarán.

  • columna 16: “fecha de descarga”

    • obligatorio, fecha solicitada para la descarga, en formato “DD/MM/AAAA”

  • columna 17: “hora de descarga”

    • opcional, hora solicitada para la descarga, en formato “HH:mm”

  • columna 18: “matrícula del tractor”

    • opcional, matrícula del tractor a asignar a la orden de transporte

  • columna 19: “matrícula del remolque”

    • opcional, matrícula del remolque a asignar a la orden de transporte

  • columna 20: “código de conductor (código interno en Dashdoc)”

    • opcional, código interno de tu sistema introducido en la ficha de conductor de Dashdoc. Si no tienes un código de conductor, puedes definir un código basado en su nombre, por ejemplo. Introduce este código en la ficha de conductor y utilízalo en el archivo de importación.

  • columna 21: “categoría de mercancía”

    • obligatorio, indica la categoría de mercancía transportada, lo que determina la información mostrada y a rellenar por el conductor

    • los valores “a granel”, “bulk” se utilizarán como “A granel” en tus órdenes de transporte de Dashdoc

    • los valores “a granel IDTF”, “IDTF”, “bulk_IDTF” se utilizarán como “A granel IDTF” en tus órdenes de transporte de Dashdoc

    • cualquier otro valor se utilizará tal cual, por ejemplo, “Big Bag” mostrará “Big Bag” en tus órdenes de transporte de Dashdoc

    • si deseas utilizar una categoría preexistente en Dashdoc, que no sea “A granel” o “A granel IDTF”, ponte en contacto con tu jefe de proyecto de Dashdoc

  • columna 22: “descripción de la mercancía”

    • opcional, descripción de la mercancía, por ejemplo “grava 10/12”, “escombros”

  • columna 23: “peso”

    • opcional, peso expresado en toneladas que luego se convertirá y mostrará en kg en tus órdenes de transporte de Dashdoc

  • columna 24: “cantidad”

    • opcional, cantidad prevista si la categoría es diferente de “A granel” o “A granel IDTF”

  • columna 25: “información adicional de la mercancía”

    • opcional, información adicional sobre la mercancía

  • columna 26: “instrucciones para el conductor”

    • opcional, instrucciones privadas mostradas únicamente al conductor, en la carga y en la descarga

Iniciar la importación de un archivo

Para importar una lista de transportes, haz clic en la flecha a la derecha de "Nuevo transporte" y luego en "Importar Excel".

Aparece la ventana emergente a continuación.

Haz clic en el recuadro punteado para seleccionar en tu ordenador el archivo a importar, o arrástralo directamente al recuadro. Haz clic en el botón “Importar”.

La ventana emergente se cierra y una barra verde te indica que el archivo está en curso de importación.

La importación puede tardar unos minutos. Luego encontrarás los transportes importados en la vista “Mis transportes”.

Los errores más frecuentes

Has iniciado la importación. Es posible que todos o parte de tus transportes no se hayan integrado.

En caso de error durante la importación, recibirás un correo electrónico indicando qué transportes de la lista no pudieron ser importados, con una indicación para cada uno sobre la causa probable del error.

Puedes entonces modificar el archivo e intentar importar de nuevo estos transportes reiniciando el procedimiento.

Los errores más frecuentes:

  • tu cuenta no tiene una clave API activa (consulta el primer punto de este artículo)

  • tu archivo contiene varias pestañas y el que vas a importar no es el primero empezando por la izquierda

  • uno de los campos obligatorios no está rellenado

  • hay comas en algunas casillas (sustitúyelas por puntos o guiones, las comas no son compatibles con el formato CSV)

  • un código de país no es reconocido

  • una fecha o una hora no tiene el formato correcto

  • un conductor o cliente no es conocido en tu cuenta Dashdoc

¿Ha quedado contestada tu pregunta?